La siguiente actividad la hemos realizado en el Centro Educativo Juan Comenius al cuál pertenezco.
No hay duda de que Lego ha vuelto a la moda infantil. Si es que ha dejado de estarlo alguna vez. No son pocos los maestros que han visto un filón en la conocida marca para poder enganchar y motivar a sus alumnos. Hoy os voy a enseñar una buena manera de utilizar las piezas que tanto gustan a los pequeños y de paso, poder repasar las operaciones combinadas.
Levántate y Lego!
Un juego muy sencillo que se me ha ocurrido, es el de “Levántate y Lego”. Antes de empezar, conviene decir que este juego nos permite, además de repasar las operaciones combinadas, también aprender el concepto. Depende siempre de cómo lo planteemos. En mi caso, se ha realizado una presentación con varios ejemplos.
Con un par de ejemplos como el que se muestra en la imagen, los alumnos aprenden a ver cada pieza de Lego como el resultado de una operación, que si se combina con los diferentes símbolos matemáticos, puede dar horas de diversión.
Una vez la presentación ha concluido y los alumnos han calculado varias operaciones con diferentes piezas es la hora de comenzar el juego. Todos los alumnos tienen que tener un folio en blanco y diferentes piezas en la mesa. Se les pide que, en el menor tiempo posible (puede ser pactado por el maestro y sus alumnos), y con unas 5 piezas, planteen encima del folio una operación combinada. Es importante que sólo la planteen, dejando las piezas y al lado los símbolos de las operaciones que van a tener que hacer. Muestro una imagen de ejemplo:
Una vez todos los alumnos hayan planteado una operación en el folio, es hora de levantarsecon un lápiz en la mano. En unos pocos segundos, deberán mezclarse y sentarse en otro sitio diferente al suyo. Como era de esperar, tendrán delante otra operación que otro compañero habrá dejado para ellos y que, en el menor tiempo posible deberán resolver para poder volver a su sitio. No sin antes dejar su nombre escrito. El propietario del sitio volverá y se asegurará de que el que lo ha ocupado durante unos minutos ha realizado la operación correctamente. Si es así, podemos intervenir de diferentes maneras, o bien con positivos o con otro tipo de premios que refuercen positivamente la actitud del alumno.
Yo personalmente he visto como mis alumnos comprendían y afianzaban un concepto que, si bien no resulta difícil de comprender, puede ser tediosa y aburrida. Con esta actividad, no he oído ninguna queja.
Os dejo la presentación que he realizado en el aula en formato pdf para que podáis imprimirla o usarla de ejemplo. También os animo a realizar vosotros mismos vuestras presentaciones personalizadas y adaptadas a la dificultad que vosotros creáis conveniente.
One Reply to “Aprendemos con Lego: Operaciones combinadas.”